TE INTERESA

Queremos compartir contigo algunos de los temas que nos inspiran, que nos invitan a reflexionar, crecer y evolucionar. Un punto de encuentro para visibilizar la realidad y los retos de nuestro sector.

Recursos humanos

1 de mayo: día del trabajo

Cada año el primer día de mayo celebramos el Día del Trabajo en muchos países del mundo, pero ¿conocéis el origen de esta fiesta? ¿sabéis cómo se celebra este día en otros países?

Hoy es 1 de mayo, un día de celebración pero sobretodo de reivindicación en muchos países del mundo.

Se decidió que fuera este día en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889. Pero, ¿por qué decidieron que este día era necesario?

1 de mayo, día del trabajo
Ilustración de Geoff McFetridge, www.yorokobu.es

Nos remontamos al 1 de mayo de 1886 en el que unos 200.000 obreros iniciaron en EEUU una huelga que afectaría a todo el país, y que acabaría con una revuelta sangrienta en Haymarket. Estos obreros eran mayoritariamente inmigrantes italianos, españoles, irlandeses o alemanes.

Ocho sindicalistas fueron condenados por los tribunales americanos, tres acabaron en prisión y cinco fueron ejecutados. Estos sindicalistas son conocidos como los “Mártires de Chicago” y este día reconoce su lucha por los derechos de los trabajadores.

Gracias a ellos se consiguió una jornada laboral de 8 horas real, ya que aunque ya estaba reconocida por ley, no se cumplía de forma efectiva.

Esta festividad de la clase obrera fue extendiéndose al resto del mundo y en la actualidad son muchos los países en los que esta fecha es conocida como el Día de los Trabajadores.

España fue el primer país europeo en aprobar la jornada laboral de ocho horas tras la huelga de La Canadiense en Barcelona. Desde entonces, solo se ha interrumpido la celebración de este día durante las dictaduras de Primo de Rivera y de Franco. En la actualidad, además de ser un día de descanso, hay numerosas movilizaciones y eventos en todo el país para continuar avanzando en los derechos laborales.

Francia siguió nuestros pasos y pocos meses después que nosotros, aprobaron también la jornada laboral de ocho horas. En Francia este día coincide con el ‘Muguet’, día en el que se regalan flores de lirio a los seres queridos para desearles suerte.

En Italia es un día muy importante, por eso en la capital se celebra un gran espectáculo que reúne a miles de personas. Además, los sindicatos organizan un macroconcierto que dura toda la tarde.

En Alemania aprovechan para pasar el día junto a la familia y amigos. Si hace buen tiempo salen a los parques a hacer picnics y pasar el día al aire libre. En la zona de Baviera se celebra la entrada en la temporada cálida decorando un bastón con cintas de colores.

Si miramos a países del norte de Europa como Finlandia, además de celebrar el día del trabajador, celebran la primavera. Los estudiantes finlandeses que se hayan graduado celebran además una fiesta llamada ‘Vappu’ en la que salen a la calle con gorros que conmemoran la graduación.

En nuestro querido México, durante el Día de Trabajador se celebran diferentes marchas para rememorar la realizada hace más de 100 años por unos 20.000 obreros que reivindicaban condiciones laborales más justas.

Curiosamente en EEUU, donde tuvo su origen este día, trasladaron la fecha al primer lunes de septiembre por miedo a que el movimiento socialista se reforzase. Allí ese primer lunes de cada septiembre se conoce como Labor Day.

En Japón, el Día del Trabajo era el festival de la cosecha y los agricultores en esta celebración agradecían la abundancia del arroz y otros productos del campo. Tenía lugar en octubre hasta que la administración militar de EEUU lo cambio y desde entonces se celebra el 23 de noviembre y en la actualidad se da las gracias a todos los sectores.

Otros países que también lo celebran en otras fechas son Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre y Australia donde cada estado federal decide la fecha en el que lo celebran por ejemplo en la capital australiana se celebra el primer lunes de octubre.

Como comentamos, el Día del Trabajador es una festividad internacional que conmemora el inicio del movimiento obrero actual gracias al cual hemos conseguido grandes avances a nivel de derechos laborales para los trabajadores.

Con las huelgas, paralizaciones y reivindicaciones, se demostró que el valor de las empresas esta en las personas que forman parte de las mismas y cuidar de estas personas es lo que hará que la organización prospere.

Hoy es un día importante para todos, cuéntanos, ¿cómo lo vas a celebrar tú?

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]
  yasr-loader

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *