Sostenibilidad
El diccionario de la sostenibilidad en el mundo de la moda: cinco términos básicos que todos deberíamos conocer (III)
18/10/2021 0 Comments
|Seguimos completando nuestro diccionario relacionado con la sostenibilidad y la moda para acabar con cualquier duda que puedas tener en este campo. Seguir una vida eco será un poco más sencillo.
En talentiam siempre estamos dispuestos a aprender cosas nuevas. Además, somos conscientes que hablar de términos tan complejos como «sostenibilidad» requiere el conocimiento de conceptos especializados. Para ello, hace un par de meses que estamos creando nuestro propio «diccionario sostenible» (que ya cuenta con la primera y la segunda edición). Ahora, seguimos ampliando este glosario con cinco palabras necesarias para comprender mejor qué rodea a la moda sostenible.
Agricultura regenerativa
Este tipo de agricultura hace uso de la guía del conocimiento indígena, conocida como agroecología. Esta se basa en seguir los ritmos naturales de la tierra, con todos los elementos (prácticas agrícolas y de pastoreo) trabajando juntos para mejorar la biodiversidad. Así se logra enriquecer el suelo, fomentar la reducción de carbono y mejorar los ciclos del agua. El fin es crear impactos positivos, en lugar de hacer «menos mal».
Coste por uso
El coste es el valor de una prenda en relación con la cantidad de veces a la que se da uso. Este término refleja el valor que da el consumidor al producto que adquiere según su precio. Por poner un ejemplo, si el usuario compra unas zapatillas de 100 euros y las usa 10 veces, el coste por uso es de 10 euros. Mientras que si las usa 100 veces, será de un 1 euros. La moda sostenible defiende que es mejor comprar algo «bueno» que te dure mucho tiempo, dejando de lado en «fast fashion» que opta por el «usar y tirar» de forma rápida, sin tener en cuenta los residuos y la contaminación que eso puede ocasionar.
Circuito cerrado
Este término es bastante similar a la que conocemos como «cicular». Circuito cerrado significa que la ropa de nueva creación se confecciona a partir de prendas o textiles ya existentes. Cuando este «nueva» prenda ya ha sido empleada en numerosas ocasiones (siguiendo la ley del «coste por uso»), esta pieza se puede descomponer a través de un proceso ecológico y volver a ser hilo/tela, que será otra prenda en un futuro. Así de forma un circuito cerrado que crea un ciclo de vida sin fin.
Producción a pequeña escala
Al reducir la cantidad de prendas producidas en cada tirada, el minorista se asegura de que las prendas producidas se usen y no se desechen ni se desperdicien. El objetivo de la producción a pequeña escala es adaptarse a la demanda y no desperdiciar recursos con la producción en masa. También asegura que las prendas sean únicas para el usuario.
Responsabilidad social
Este término hace referencia a las empresas que dan prioridad a las personas y al planeta. Es un enfoque de desarrollo de negocio que tiene un impacto positivo en la sociedad y en el entorno. Aquí hay que tener cuidado con una cosa: algunas corporaciones tienen programas que se limitan principalmente a los empleados directos en sus oficinas u oficinas centrales, pero no necesariamente dentro de su cadena de suministro.
Los expertos apuntan que «a menudo es difícil equilibrar las ganancias con los derechos de los creadores y el bienestar planetario. Es difícil lograr un “beneficio mutuo” cuando las empresas se enfrentan a la presión de los inversores y los objetivos de crecimiento trimestrales. Esta es la razón por la que las empresas privadas y más pequeñas pueden mantener sus compromisos de responsabilidad social más que las empresas que cotizan en bolsa».
Poco a poco iremos completando este glosario que nos acerca aún más a un consumo consciente. Si quieres conocer todas las novedades del sector Fashion-Retail síguenos en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Súmate el movimiento verde!
Fotos | D the brand, NOW_THEN