talentiam

De México a España y Portugal: misión by talentiam

Dentro del programa del Diplomado en Inteligencia Directiva Estrategica by talentiam realizamos una misión de empresas de calzado mexicano a España y Portugal. Esta aventura nos conduce a las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

España y Portugal son, sin duda, una de las principales potencias mundiales en producción de calzado y complementos. Ambos países son especialistas en piel y en el trabajo de diferentes materiales destinados a esta categoría de productos. Como parte del Diplomado en inteligencia directiva estratégica que organiza talentiam en México realizamos un viaje a España y Portugal destinado a las empresas de referencia de calzado mexicano. Con el fin de conocer el modelo de negocios español y portugués, explorar ambos mercados y poder adaptar estos conocimientos a las prácticas de las empresas mexicanas, nos adentramos en las oficinas de compañías como Adolfo Domínguez, Zara y Tempe.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara
La misión España-Portugal en las oficinas de @Zara

La misión se formalizó en dos semanas distintas para poder crear grupos reducidos y aprovechar cada visita en detalle. Gracias a este viaje hemos descubierto las profundidades de una gran industria. El calzado en Portugal es un sector clave para el país: la producción anual ronda los 88 millones de pares, de los cuales se exporta el 95% a más de 150 países. Además, el poder de la industria se supera año tras año. El incremento en las exportaciones en los últimos 10 años ha sido de más del 50%. A finales de 2017, las ventas al exterior de calzado ‘made in Portugal’ fueron de 1.965 millones de euros. Francia, Alemania, Holanda, España y Reino Unido son los principales mercados del sector.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez
La misión España-Portugal en las oficinas de @Adolfo Domínguez

Más allá del sector calzado, la marroquinería es un punto clave en la economía portuguesa. En 2018 exportaron 113 millones de euros y el número de empresas manufactureras de marroquinería ascendió a 120 compañías. Gracias a nuestra visita descubrimos el funciomaniento interno de varias de estas empresas que transforman su esfuerzo en productos de gran calidad.

La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand
La misión España-Portugal en las oficinas de @No Brand

Numerosas empresas nos han abierto sus puertas durante estas jornadas. Parfois, No Brand o Fly London (entre muchas otras) nos han dado la oportunidad de descubrir todo aquello que esconde su magnífica producción. Además, hemos podido conocer su historia y sus principales características.

La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera
La misión España-Portugal en las oficinas de @Carolina Herrera

Desde talentiam queremos dar las gracias a todas las empresas que han colaborado en esta misión. Para nosotros es clave para el sector Fashion-Retail que nunca dejemos de querer aprender y descubrir las innovaciones del mercado. Si quieres estar al día de todas las novedades de la industria puedes hacerlo a través de nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡De México al mundo!

 

noticias moda

Transformación digital en fashion-retail: hoja de ruta

En talentiam hemos creado una hoja de ruta exclusiva para el sector Fashion-Retail con el objetivo de guiar la transformación digital de tu empresa.

El mundo del fashion-retail nunca deja de girar. El avance de la tecnología, el entorno super VUCA y la apuesta por la sostenibilidad son algunos de los factores que han provocado el cambio en el sector. Las empresas, cada vez más preocupadas por no perder ritmo en la carrera, adoptan las innovaciones que impone el mercado para adaptarse a las necesidades del mismo. La transición del mundo offline al universo online puede resultar complicada. Por este motivo en talentiam, expertos en el sector, proponemos una hoja de ruta que supone una solución que guía a las empresas a la transformación digital definitiva.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

La situación actual

El éxito de una compañía Fashion-Retail en el 2019 reside en detectar y dar solución a las necesidades del mercado sin perder la identidad y los valores de marca. Innovar y adaptar las estrategias a los nuevos modelos es un factor determinante para la evolución de cualquier compañía. Los mercados se caracterizan a día de hoy por la incertidumbre y la volatilidad. Como consecuencia, las empresas deben apostar por la diferenciación con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado. La digitalización es clave para la superviviencia en un momento en que los competidores están investigando nuevos territorios empresariales. A raíz de estas nuevas demandas del mercado nace la necesidad de generar nuevas competencias en las estrategias operativas y en la forma de gestionar los equipos.

Hoja de ruta by talentiam

En talentiam damos solución a este reto con nuestra hoja de ruta exclusiva. El sistema que hemos creado tiene dos ejes diferenciados que aportan la capacidad de afrontar estos nuevos desafíos. Por un lado, trabajamos la innovación en el modelo de negocio actual, para fomentar las fortalezas y detectar mejoras y oportunidades que puedan plasmarse en un plan de trabajo. Por otro lado, analizamos las nuevas bases organizacionales para permitir el desarrollo de una nueva cultura de innovación e intraemprendimiento que de respuesta a las nuevas líneas estratégicas marcadas.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

Metolodogías

El modelo Design Thinking y la metodología activa basada en el Paradigma de Aprendizaje Constructivo, Learning by Doing, acompañamos la evolución digital de la empresa de una forma práctica y orientada a la acción. Asimismo, gracias a las competencias que fomenta esta hoja de ruta ofrecemos los conocimientos necesarios para guiar una correcta transformación digital en fashion-retail. Dentro de las competencias encontramos tres grupos: instrumentales, personales y sistémicas. Las competencias instrumentales se relacionan con capacidades analíticas y de síntesis, las competencias personales conectan con el trabajo en equipo y las habilidades interpersonales y, por último, las competencias sistémicas favorecen el aprendizaje autónomo. La mezcla de conocimientos y competencias son la clave del éxito de la ruta que hemos creado en talentiam.

Profesionales especializados en el sector

Nosotros confiamos en grandes profesionales del sector que desarrollan la hoja de ruta desde una perspectiva estratégica y humana. Las soluciones creadas por talentiam se adaptan, a la perfección, a empresas de moda y retail que buscan la innovación para adaptarse a los nuevos mercados. Si deseas que tu empresa alcance la transformación digital sin perder su identidad en el camino, la solución que proponemos en talentiam logrará tus objetivos.

Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash
Transformación digital fashion-retail: hoja de ruta @unsplash

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). En talentiam te esperamos para guiar el éxito digital de tu compañía.

Retail/Moda

Product Merchandiser: posiciones que impulsan el éxito de las marcas de moda hoy

“The Power of Product Merchandising“ by talentiam es una solución 360º que abarca todo el desarrollo de la colección desde la perspectiva de la Dirección de Producto: «El lugar donde los negocios conocen al diseño».

En talentiam presentamos un nuevo programa de formación enmarcado en el sector Fashion-Retail. En este caso bautizamos a nuestro proyecto con el nombre “The Power of Product Merchandising“ by talentiam, de la mano de Noelia Noguera y Felipe Martínez. Gracias a esta innovadora propuesta damos valor a una de las figuras clave en el universo de la moda y el retail en la actualidad: el Product Merchandiser. Este cargo, desconocido para muchos, es fundamental para alcanzar el éxito en una estrategia enfocada en producto. Por este motivo, en talentiam abordamos todos los beneficios de esta figura tan necesaria en el entorno super VUCA que atraviesa el sector. ¿Quieres conocer todos los detalles de las funciones de un Product Merchandiser? Sigue leyendo para descubrir una pieza vital para el triunfo de una marca de moda.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

¿Cuál es el papel global de un Product Merchandiser?

El Product Merchandiser trabaja a caballo entre el producto y la creatividad. De este modo, se convierte en el lugar dónde los negocios conocen al diseño. Una de sus funciones principales es la identificación de las principales tendencias del mercado a través de informes exclusivos para la marca con la que trabaja. Además, crea y gestiona las líneas de producto de tal forma que sean rentables para la compañía. Dentro de sus objetivos encontramos también la detección de nuevas oportunidades que se pueden materializar como colecciones cápsulas exclusivas que sirven para cubrir una necesidad momentánea del mercado. Asimismo, es el encargado de la campaña narrativa y de la estrategia de contenidos que unen a la marca con el cliente previamente segmentado.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

¿Qué beneficios ofrece un Product Merchandiser a una marca de moda?

Más allá de las funciones que elabora en su día a día un Product Merchandiser, aporta un valor añadido a la empresa ya que habla las dos lenguas de la compañía: negocio y moda. Esta figura construye una arquitectura de colección y un plan de gama que sirve de guía al equipo de diseño y, al mismo tiempo, cuida los objetivos empresariales fijados. Trabaja tanto con diseño como con producto para realizar estudios de mercado y tendencias, así como análisis de históricos y de previsiones. Gracias a su perfil multidisciplinar desarrolla una arquitectura de precios inteligente que se dirige a diferentes consumidores, creando un producto rentable y capitalizando la marca. En resumen, se convierte en el punto de unión perfecto entre las demandas del cliente y las habilidades creativas del equipo de diseño.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

El éxito del trabajo del Product Merchandiser en la actualidad

Las firmas más pioneras del sector Fashion-Retail cuentan en sus filas con un Product Merchansider que afianza la relación entre el cliente y los miembros del departamento de diseño de las marcas. Dentro de la estrategia de compañías como Adidas y Nike encontramos a esta figura que ha logrado que las firmas de streetwear sean las más deseadas por el consumidor. ¿Cómo lo han logrado? Creando un canal directo de conversación entre las tendencias que solicita el cliente, la velocidad de la producción y las ideas de diseño. Nike es, hoy en día, una marca deseada por todos que ha logrado alcanzar el estatus de lovemark. Más allá de las marcas street, el lujo no se ha quedado atrás. Según las palabras de Imran Amed, CEO de Business of Fashion: «Prada y Gucci han desempeñado un trabajo extraordinariamente bien ejecutado debido a su inteligente estrategia de comercialización», éxito relacionado con el trabajo de la figura de un Product Merchandiser. Hoy en día, las dos casas italianas están en primera línea en el universo de la moda de lujo.

“The Power of Merchandising“ by talentiam @unsplash
“The Power of Product Merchandising“ by talentiam @unsplash

‘The Power of Product Merchandising’ by talentiam

Nuestra nueva propuesta puede ser adoptada por las empresas de dos modos diferentes. Por un lado, en talentiam somos especialistas en la selección de perfiles para el sector Fashion-Retail. Así logramos encontrar el Product Merchandiser perfecto para tu compañía de una forma rápida y efectiva. Por otro lado, la formación es la alternativa idónea para fomentar el talento interno en tu empresa. Si consideras que tu equipo está preparado para adoptar un nuevo reto, esta variación será tu mejor aliado. Gracias a nuestro programa lograrás que tu equipo vaya un paso más allá mediante el conocimiento de las ‘best practices’ de las marcas de moda más exitosas del mercado. En talentiam te espera el futuro éxito de tu marca.

Si quieres seguir nuestras publicaciones y estar a la última de las novedades del sector Fashion-Retail, síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de ‘The Power of Product Merchandising’ by talentiam!

Recursos humanos

Las profesiones técnicas más demandadas en el sector moda

¿Quieres trabajar en el sector de la moda? Hay posibilidades más allá del diseño y la comunicación de moda. En el panorama actual encontramos varias profesiones de perfil técnico que están muy solicitadas. ¡Inspírate para empezar tu nueva carrera gracias a talentiam!

Las profesiones de carácter técnico en el universo de la moda son algo desconocidas y, por este motivo, sus especialistas se convierten en perfiles altamente demandados por las empresas. Los técnicos en piel y calzado, los ingenieros técnicos y los bordadores son algunos de los empleados que cuentan con un amplio abanico de salidas profesionales. A partir del estudio de Diseño de moda se pueden ampliar los conocimientos mediante los cursos de especialización que ofrecen varias escuelas en España. Los postgrados, másters y cursos de corta duración son la alternativa idónea para guiar tu carrera hacia un nuevo destino. En talentiam presentamos las profesiones más buscadas en nuestro país y el lugar donde puedes alcanzar la titulación necesaria para acceder a ellas.

Patronista/Costurera @Unsplash
Patronista/Costurera @Unsplash

♦ Patronista/modelista de moda

La base de un buena prenda es el patrón. El primer paso del proceso de creación de un diseño se puede obtener mediante dos caminos diferentes. El perfil patronista es aquel que formula el patrón sobre mesa o en formato digital en ordenador. Este tipo de perfiles son muy populares en grandes compañías del sector ‘fast fashion’ y en proveedores de éstos. En cambio, el modelista sigue un método más tradicional y fabrica la maqueta directamente en el cuerpo de la modelo para ajustarse, perfectamente, a su anatomía. Firmas premium, de alta costura y especializadas en diseños de noche o nupciales suelen decantarse por este tipo de método más preciso. Existen varias escuelas que ofrecen cursos de diferentes niveles de patronaje entre los que destacamos dos opciones. El Ministerio de Educación y Formación de España ofrece el título oficial de Técnico Superior en Patronaje y Moda con una duración de dos años. Otra alternativa es el Curso de patronaje industrial y escalado que ofrece la Escuela Kroom en Madrid.

Costurera @Unsplash
Costurera en el sector moda @Unsplash

♦ Costurera

La costura es todo un arte milenario. La mayoría de las costuras en el mundo industrial son hechas con máquinas de coser aunque existen perfiles que aún cosen a mano. Esta profesión cuenta con alta demanda en firmas premium relacionadas con el lujo y la Alta Costura. En España destaca la Escuela de Alta Costura de Javier Barroeta donde entre sus cursos encontramos la formación Solo Couture. Este curso es una buena iniciación en el mundo de la costura. En él se aprenden las técnicas básicas de costura para poder realizar prendas personalizadas, desde el manejo de la aguja y el dedal, hasta la confección de prendas completas diseñadas y elegidas por el alumno. La Escuela Vélez-Per ofrece formación de costura para los que desean iniciarse en este arte. El curso de Corte y confección para principiantes está dirigido a cualquiera que desee aprender a coser de forma rápida y sencilla con un programa totalmente práctico.

Producción de moda @Unplash
Producción de moda @Unplash

♦ Ingenieros textiles

La tecnología y la ingeniería son un proceso clave en el desarrollo de la industria textil. Un perfil correctamente formado conoce los fundamentos de los materiales, los procesos textiles , el desarrollo integral de productos textiles y la confección industrial. Asimismo trabaja con las estructuras textiles lineales y telas no tejidas (tejidos técnicos y tejidos inteligentes), las operaciones de tratamiento y acabado de textiles y los biopolímeros. Además, la logística y la gestión del negocio de ámbito global también forma parte de sus funciones. Algunas de las salidas profesionales más comunes son: producción textil, control de calidad y responsable de sostenibilidad. La Universitat Politécnica de Catalunya ofrece el Grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil, un curso de 4 años que prepara a la perfección a sus estudiantes.

Técnico de calzado @Unsplash
Técnico de calzado @Unsplash

♦ Técnico de calzado

El calzado es uno de los grandes olvidados del sector moda. Cuando pensamos en profesiones dedicadas a este campo solemos dejar de lado los accesorios. Por este motivo, las profesiones que se centran en el diseño y la confección de piezas como el calzado gozan de gran popularidad. La Escuela LCI de Barcelona tiene en su programa el Posgrado en Diseño de Calzado. Este curso forma de un modo práctico, personalizado y creativo para aportar soluciones reales y eficaces de acuerdo con las necesidades que plantea este sector. INESCOP ofrece otra formación de alta calidad. El Máster en Diseño, nuevas tecnologías y gestión de la innovación en el sector calzado prepara a sus alumnos para afrontar todos los retos que presenta la industria del calzado en la actualidad.

Técnico especializado en piel @Unsplash
Técnico especializado en piel en el sector moda @Unsplash

♦ Técnico especializado en piel

La piel es uno de los materiales más empleados en el sector de la moda. Este tejido de origen animal es utilizado tanto por firmas de lujo como de gama ‘low cost’. Además, se puede aplicar en un sinfín de elementos como calzado, marroquinería y detalles en prendas. De este modo, los profesionales especializados en el trabajo de la piel no suelen tener problemas para encontrar empleos atractivos. En España destaca el título de Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel que ofrece el Ministerio de Educación y Formación. Esta titulación pública de 2000 horas ofrece un amplio abanico de salidas profesionales. La Escuela CSDMM de Madrid ofrece el Curso de formación continua en piel con un enfoque fundamentalmente práctico que aborda el estudio de todos los trabajos relacionados con el mundo de la piel.

El bordado en Alta Costura @Chanel
El bordado en la Alta Costura @Chanel

♦ Bordador

Una de las profesiones más bonitas dentro del sector moda es la relacionada con el bordado. Este arte tradicional sigue vigente gracias a las metodologías que perduran en grandes casas del universo del lujo. Dentro de nuestras fronteras no existen cursos formativos de alto nivel especializados en bordados pero en países como Francia, Italia y Reino Unido destacan ciertos títulos. La Scuola di ricamo alta moda es conocida por su Haute couture embroidery course, un curso de especialización para alumnos avanzados. En Londres encontramos el prestigioso curso de 3 años titulado BA (Hons) Fashion Textiles: Embroidery en la UAL. Por último, en el centro Ecole Lesage Paris forman a bordadores profesionales destinados a aplicar sus conocimientos en Alta Costura.

¿Tienes claro qué profesión es la que mejor encaja contigo? En talentiam nos dedicamos a encontrar el talento para el sector Fashion-Retail y te esperamos en la sección ofertas de nuestra web. Si quieres estar al día de todas nuestras novedades síguenos en nuestras Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter). ¡Bienvenido al universo del Fashion-Retail!

 

noticias moda

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas

La brecha entre el diseño de la estrategia empresarial y la implementación de la misma se convierte en el nuevo reto a superar por numerosas compañías de sectores como la moda y el retail.

Sectores como la moda y el retail viven un momento de profundo cambio. Fenómenos como la digitalización, el aumento de la competencia y la existencia del entorno VUCA han producido que las empresas deban ir siempre un paso por delante. Por este motivo, es importante que muchos gigantes del sector que cuentan con años de antigüedad hagan un estudio interno para descubrir qué elementos de la cadena fallan para lograr los objetivos establecidos. En algunos casos se trata de problemas de liderazgo o de falta de organización, pero en algunos otros se debe a la brecha que existe entre la definición de la estrategia y la ejecución de la misma. En talentiam analizamos la situación actual del sector y damos más detalles acerca de esta problemática.

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

Los datos que refuerzan la existencia de la brecha

El 90% de los altos ejecutivos afirman que las organizaciones no logran alcanzar sus objetivos estratégicos. ¿Por qué se produce este fenómeno? Los mismos directivos estiman que aproximadamente un 20% de todas las iniciativas estratégicas fallan debido a la implementación. Asimismo, añaden que dos de cada tres altos ejecutivos afirman que la estrategia se queda corta debido a una brecha que proviene de la incapacidad de entender la organización, su entorno de mercado y su capacidad de ejecución.*

Estos datos provienen de un informe realizado por la (EIU) “The Economist Intelligence Unit”  -patrocinado por Brightline Iniatitive – para intentar comprender la distancia existente entre el diseño de la estrategia y su implantación. Para completar este análisis realizaron una encuesta global multisector con la colaboración de 500 ejecutivos senior de compañías con ingresos anuales de mil millones de dólares en adelante.

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

Las causas de la brecha

La Iniciativa Brightline es una coalición liderada por el Project Management Institute (PMI) junto con organizaciones de primer nivel mundial dedicadas a ayudar a los directivos a reducir la costosa e improductiva brecha que existe entre el diseño y la ejecución de estrategias. El informe resultante profundiza en las diferentes causas que pueden incidir en este conflicto. Según los propios expertos y profesionales consultados las tres principales son las siguientes:

  • Falta de claridad sobre las opciones que se están tomando versus la dirección deseada para la organización (34%)
  • Escasa comprensión de la capacidad de logro de la empresa (25%)
  • Falta de conocimiento del entorno en el que opera la compañía (24%)

Estos datos ponen de relieve la brecha existente entre la estrategia y las operaciones, una problemática que se agudiza en un entorno VUCA (acrónimo que procede de las palabras en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity, y que se utiliza para describir aquellos entornos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad).

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

¿Por qúe se produce esta brecha en la actualidad? – Know Your Enemy

El entorno empresarial actual viene determinado por la disrupción conocida como ‘The Big Shift‘, la Gran Transición que tiene su origen por la entrada en acción de cuatro grandes fuerzas que han cambiado las reglas del juego para siempre:

· La primera gran fuerza es la aparición de la tecnología digital y su continuo desarrollo (AI, IoT, etc).

· La segunda está relacionada con el Conocimiento Global, que es accesible para todo el mundo.

· La tercera se basa en la libertad de circulación de personas y de conocimientos.

· Y la cuarta en la aceleración del cambio.

Las nuevas fuerzas han puesto patas arribas todos los conceptos actuales sobre management y gestión de empresas. Estas han trastocado los cimientos  de la economía y la forma de comprar y consumir por parte de las usuarios. Asimismo, conceptos como la economía circular y el flujo de productos han venido a sustituir a los viejos modelos de almacenar y producir. La RSC (Responsabilidad Social Corporativa) se han hecho claves para las compañías: si no tienes valores estás perdido.

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

Testing Organizational Boundariesto Improve Strategy Execution

Tantos cambios rápidos e impredecibles han devenido en un verdadero colapso institucional donde los modelos anteriores simplemente no sirven. La brecha se produce porque en las obsoletas organizaciones piramidales, muchas de ellas aún ancladas en modelos matriciales y jerárquicos, la distancia entre los que crean la estrategia y la realidad de las operaciones es muy amplía.  Así lo demuestra el informe titulado ‘Testing Organizational Boundariesto Improve Strategy Execution (Probando los límites de las organizaciones para mejorar la ejecución de la estrategia). La investigación llevada a cabo por Harvard Business Review Analytic Services, en asociación con Brightline™ Initiative, explora cómo las organizaciones pueden cambiar su forma de trabajar para mejorar la ejecución de la estrategia.

El resultado deriva de la encuesta a 1.636 ejecutivos de todo el mundo sobre sus capacidades de implementación de ideas. Si bien la estrategia de la empresa es clave para guiar, poner orden y sentido a sus actividades, el entorno en que se desenvuelve su ejecución es la que determina su éxito. El informe realiza un análisis de los líderes y su forma de implantar la estrategia de modo que pueda adaptarse rápidamente a cambios en el entorno, ya sea en competidores, necesidades de los clientes, nuevos mercados o cambios inesperados.

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

¿Cuáles son las posibles soluciones?

Las organizaciones líderes en implementación tienen mucho más éxito y alcanzan el 80% o más de sus objetivos estratégicos, algo que sólo consiguen una de cada cinco organizaciones encuestadas. Por el contrario, la mayoría de las organizaciones no consiguen o tardan mucho en alcanzar sus objetivos estratégicos. Estos datos crean ineficiencias y dificultades en su situación financiera.

Según el informe anteriormente expuesto, las mejores prácticas a adoptar para mejorar esta brecha son las siguientes:

  • Las organizaciones con mayor rendimiento fomentan el compromiso, proveen capacitación y recompensan la colaboración.
  • Asimismo, logran grandes progresos para crear culturas distinguidas que reducen los departamentos estancos, promueven el trabajo interdisciplinario y utilizan procesos descentralizados de toma de decisiones.
  • El 80% de las organizaciones de alto rendimiento concuerdan en que se debe buscar y recompensar la cultura de la colaboración.
  • Para el 77% de los líderes su estructura organizacional les permite implementar estrategias, un porcentaje similar al de los de menos éxito en la implementación (63%) que expresan que su estructura organizacional perjudica su capacidad de ejecución.

Las organizaciones líderes, por lo tanto, comprenden que la cultura vence a la estructura y se concentran en desarrollar una cultura ganadora para perfeccionar sus organigramas. Así lo expresa Ricardo Vargas, Director Ejecutivo de la Iniciativa Brightline, que enfatiza la importancia de la investigación. “Las organizaciones capaces de transformarse a sí mismas y triunfar en el mercado han construido una gran cultura, y no solo una estructura formal. Es la cultura, no la estructura, la que motiva a las personas a lograr cambios transformacionales” afirma el experto.

La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash
La brecha entre la estrategia y la ejecución en las empresas @UnSplash

Cambio en la estructura y cultura organizacional

Toda transformación debe comenzar por realizar un cambio en la estructura y cultura organizacional. Las organizaciones centradas en la planarquía y la holocracia – en línea con las compañías Teal plantaeadas por Ladoux en su libro “reinventar las organizaciones” – son hoy la clave del triunfo. El éxito recae en implantar una cultura ágil que sirva de fuerza para hacer realidad las estrategias de las empresas de forma rápida y eficiente.

Esta es la base de trabajo de los programas que elaboramos en talentiam con nuestros clientes y, por este motivo, ofrecemos todas las soluciones que necesita la industria. Si quieres estar a la última de nuestras novedades puedes hacerlo a través de Redes Sociales (InstagramFacebook y Twitter).

Texto: Luis David (Larry) Rivera Mas, Edición: Anna Pardo Fernández

* Source: SpecialReport – Closingthe Gap: Designing and Delivering a Strategythat Works / The Economist IntelligenceUnit / 2017