Recursos humanos

¿Freelance o no Freelance? Esa es la cuestión

Trabajar de forma autónoma presenta ventajas y desventajas que resultan atractivas para algunos pero complicadas para otros. El sector de la moda y el retail abre sus puertas a esta nueva tendencia que apunta a ser fundamental en un futuro próximo.

Trabajar por cuenta propia se presenta, a simple vista, como una forma atractiva de afrontar el futuro laboral. Olvidar la figura del jefe, dejar de perder tiempo en el transporte hasta la oficina o poder vivir en cualquier lugar del mundo se posicionan como puntos a favor de esta nueva tendencia. Aunque recordemos que, como dice el refrán español, «No es oro todo lo que reluce».

La situación de los autónomos en España no es fácil a nivel económico: la cuota se sitúa en 283,3 euros al mes en 2019. Además, esta tarifa es inamovible con independencia de la cantidad que ingrese el trabajador. Los sectores creativos, como la moda y el retail, se enfrentan al deseo de muchos perfiles (sobretodo seniors) que quieren ser freelance mientras que algunas compañías se aferran a las metodologías tradicionales. ¿Qué ventajas y desventajas conlleva ser freelance? En talentiam analizamos los factores positivos y negativos que genera trabajar por cuenta propia.

Ventajas y desventajas de ser freelance
@Megdraws

Ventajas

· Gestión del tiempo: Cuando cumplir con las tareas se limita a ciertas horas del día puede resultar algo frustrante. La productividad mejora cuando el trabajador siente libertad para desarrollar su actividad. Además, evitar pérdidas de tiempo (como el transporte hasta la oficina) fomenta una óptima conciliación de la vida laboral y personal.

· Motivación: El estilo de vida freelance resulta fascinante para perfiles creativos que necesitan nuevos retos constantemente y que encuentran en la monotonía de la oficina una gran desmotivación. Abrir y cerrar proyectos genera movimiento y facilita el continuo aprendizaje. Además, embarcarse en retos diferentes fomenta un desarrollo personal a gran escala y permite conocer campos desconocidos.

· Ser un trabajador independiente: La clásica estructura empresarial no es agradable para todo el mundo. Existen trabajadores que prefieren evitar tener un jefe al que reportar a diario y que encuentran en aceptar diferentes proyectos una forma de generar nuevas sinergias laborales con diversos compañeros.

· Vivir en cualquier parte del mundo: Ahora viajar es una actividad imprescindible para muchos y poder compaginar el descubrimiento de nuevas culturas con el trabajo es un factor muy valorado. El nómada encuentra en ser freelance una libertad geográfica nunca vista.

· Elegir al cliente: Cuando las actividades funcionan para un perfil autónomo la elección de los clientes se produce desde la pasión. Uno puede olvidarse de proyectos indeseados o de las obligaciones de un puesto de trabajo fijo. Si un cliente no encaja con los valores del freelance o con la filosofía comercial del mismo la relación no tendrá futuro.

@Veravoishvilo
@Veravoishvilo

Desventajas

· Buscar los clientes: Aunque hemos apuntado en el apartado anterior que el perfil freelance puede escoger a los clientes con los que desea colaborar no es un punto que siempre se cumpla. Muchos perfiles viven en un flujo no constante de trabajo que les conduce a tener que buscar proyectos menos atractivos en épocas de menor demanda. Puede ser que en algunos casos se vean desbordados de trabajo mientras que en otras ocasiones deberán tocar mil puertas para lograr un nuevo reto.

· Conciliar la vida laboral y profesional: Un trabajador independiente tiene facilidades para adaptar el horario a sus necesidades pero existe un inconveniente: alguno proyectos nunca descansan. La jornada laboral de un autónomo no está marcada y en épocas de picos de trabajo las llamadas de los clientes se pueden producir a lo largo de casi todo el día.

· Organización: Las pautas que genera encontrarse en un ambiente laboral tradicional provienen de factores como la jerarquía, la existencia de un equipo o de la presencia constante de un superior. El freelance no tiene la misma facilidad para organizar su trabajo que un trabajador al uso. La libertad puede convertirse en un arma de doble filo cuando la mente del trabajador no se centra en organizar y pautar los proyectos que tiene entre manos.

. No cobrar: Por desgracia no todos los clientes son buenos pagadores. El autónomo corre el riesgo constante de cumplir con sus obligaciones pero no verse justamente compensado. Existen formas varias de protegerse de los clientes que no pagan, pero en algunos casos ya es demasiado tarde cuando uno se percata de estas irregularidades.

· Di adiós a los beneficios sociales: ¿Necesitas unas vacaciones o un día libre para acudir al médico? Un trabajador autónomo es independiente para (casi) todo. Por lo tanto, uno debe olvidarse de unas vacaciones pagadas o de unos días libres para disfrutar en familia y cobrar al mismo tiempo. Ser dueño de tu tiempo incluye que, si quieres generar ingresos, debes de ser un trabajador sea cual sea la estación del año.

@KatarzynaPiotrowska
@KatarzynaPiotrowska

¿Está planteado el futuro para los freelance?

Las nuevas generaciones crecen ante estímulos de orígenes diversos y se niegan (en algunos casos) a comprometerse con una empresa de por vida. Tradicionalmente, la estabilidad era un factor condicionante para buscar trabajo, pero para los recién llegado al mundo laboral no es un objetivo principal. La globalización, la adopción de la era digital y la facilidad que tienen los jóvenes para viajar y descubrir nuevas formas de vida produce que la estabilidad no sea percibida como un fin. Los nuevos trabajadores desean cumplir sus sueños y no les importa que la inestabilidad forme parte de su vida.

En el otro extremo del tablero de juego se encuentran los profesionales senior que priorizan la gestión de su propio tiempo ante un contrato laboral indefinido. Muchos profesionales que cuentan con una amplia experiencia ya han pasado la etapa de estar ocho horas en una oficina y desean iniciar nuevos proyectos en los que no sentirse atados a la estructura empresarial tradicional.

Una vez analizados los puntos que envuelven a la figura del trabajador autónomo es fácil pensar que el futuro abraza con fuerza la adopción del estilo de trabajo freelance. Pero debemos tener en cuenta que algunas empresas ven lejos generar cambios en sus pautas tradicionales de contratación. El tiempo es el único factor que, realmente, responderá a todas nuestras preguntas. ¿Y tú, crees que el futuro estará dominado por los freelance?

Retail/Moda

¿Cómo reciclar ropa a través de tu teléfono móvil?

El teléfono móvil se ha convertido, en pocos años, en un elemento imprescindible para la vida de gran parte de la población. Estos dispositivos tan populares son puntos clave para el avance de la industria de la moda sostenible. Presentamos opciones con las que reciclar ropa es sencillo, efectivo y está al alcance de tu propia mano.

El 3 de abril de 1973,​ Martín Cooper directivo de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono móvil del proyecto DynaTAC 8000X en una calle de Nueva York. Posiblemente Cooper no sabría que marcaría un antes y un después en la historia de la humanidad. En la actualidad las funciones del teléfono móvil son innumerables: desde llamar y enviar mensajes de una parte del globo a otra hasta comprar – casi – cualquier tipo de producto (incluso moda sostenible).
 

El baúl de algodón
El baúl de algodón

La moda, el reciclaje y los teléfonos móviles

 
El universo de la moda ha visto en estos dispositivos un nuevo canal de compra-venta para abrir nuevas fronteras. Ahora es fácil y rápido poder acceder a firmas internacionales que no disponen de puntos de venta en todos los continentes. Más allá del poder económico que supone el móvil para la industria de la moda, la sostenibilidad encuentra en las nuevas tecnologías un canal para lograr de este mundo un lugar mejor.
 
El reciclaje de moda está en auge. Los consumidores se muestran más conscientes con nuestro entorno y apoyan campañas que tienen como principal objetivo dar una segunda vida a las prendas que ya han sido utilizadas. En muchas ocasiones parte de la población desconoce que abogar por la sostenibilidad y por el medio ambiente no es, simplemente, comprar moda eco o estar a la última en tejidos ‘tech’. La moda sostenible puede parecer lejos de nuestro alcance debido a los elevados precios que suele presentar, pero el nacimiento de aplicaciones móviles de compra-venta de ropa de segunda mano garantizan dobles beneficios. Estos canales apoyan la segunda vida de las prendas y ofrecen un nuevo medio de ganar dinero para los usuarios. Gracias a estas aplicaciones reciclar y beneficiarse económicamente van de la mano.
 

Chicfy

Nono Ruiz y Laura Muñoz, fundadores de Chicfy. Amazonaws
Nono Ruiz y Laura Muñoz, fundadores de Chicfy. Amazonaws

¿Recuerdas el popular anuncio con el que Chicfy llegó al mercado? La canción ‘Chic para mi’ fue uno de los éxitos del 2016 y sirvió para dar la bienvenida a esta aplicación móvil de la mano de sus fundadores Nono Ruiz y Laura Muñoz . Chicfy es uno de los escaparates de ropa de segunda mano con más usuarios a nivel nacional e intencional. La plataforma ha apostado por generar una activa comunidad en Redes Sociales que encuentran en esta aplicación una vía útil para vender aquellas prendas que ya no necesitan o para comprar una nueva pieza a buen precio. Aunque a primera vista parece un mercado online de segunda mano especializado en moda, Chicfy apoya el reciclaje y la moda consciente con su modelo de negocio.
 

Vinted

Vinted
Vinted

Vinted cuenta con un funcionamiento similar a Chicfy. La idea del nacimiento de esta plataforma online se remonta al año 2008 y cuenta con Milda y Justas como fundadores. La filosofía de la aplicación está perfectamente resumida en su propia web: ‘La segunda mano es el futuro, la moda siempre vuelve y lo que no usas puede ser un imprescindible para otras personas. Vende lo que no te pones y encuentra artículos exclusivos. En Vinted apostamos por las segundas oportunidades, ¡larga vida a las buenas prendas!’. Tal es la popularidad de esta app que ya opera en EE. UU., Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia, República Checa, Lituania, España y los Países Bajos. La comunidad de Vinted supera los 21 millones y tiene una clara misión: hacer de la segunda mano la primera opción.
 

Wongowin

Wongowin
Wongowin

Beneficiarse individualmente con la compra-venta de segunda mano es una idea muy respetable, pero deshacerse de prendas que no utilizamos y contribuir con organizaciones sin ánimo de lucro es aún mejor. Con una simple premisa nace Wongowin, la aplicación que convierte la compra de moda en una iniciativa solidaria. La aplicación móvil nació en 2016 para “poner al alcance de todos un instrumento que permitiera generar fondos para causas sociales a través de cosas”, como explica Miquel Mascort, fundador y director de Wongowin. Eso si, ningún usuario está obligado a destinar la totalidad de la venta a una ONG ya que cada uno decide qué cantidad quiere donar. La plataforma ya ha colaborado con más de 60 ONGs y el número de descargas sube como la espuma. Si te consideras un verdadero seguidor de las tendencias sostenibles y solidarias Wonwogin es tu mejor aliado en esta causa.
 

Micolet

Los fundadores de Micolet - José María del Moral, Jon Igual, Javier Manso y Aritza Loroño
Los fundadores de Micolet – José María del Moral, Jon Igual, Javier Manso y Aritza Loroño

Micolet es un eCommerce con sello español que está revolucionando el universo de la ropa de segunda mano. El servicio que ofrece esta plataforma es completo ya que se encargan de gestionar íntegramente todo el proceso de compra-venta. Micolet recoge las prendas a domicilio, valora y fotografía las prendas, sube la ropa a la plataforma y ofrece un atento servicio de atención a los clientes. El equipo de ‘pricing’ de Micolet ajusta el precio de la ropa y de los complementos con la ayuda de un algoritmo. Además, todas las prendas que son rechazadas en el proceso de valoración son donadas a una ONG o devueltas al cliente.
 

Wallapop

Banner de Wallapop
Banner de Wallapop

Por último, es imposible dejar de lado a la aplicación de compra-venta de segunda mano más popular de nuestro país. Wallapop es una empresa española fundada en el año 2013 que ofrece productos de todo tipo en su plataforma digital. Las prendas de moda ya utilizadas son uno de los elementos más populares de la aplicación y se suelen vender con facilidad.  La plataforma se ha consolidado con fuerza en el mercado gracias a la buena atención al cliente que ofrece y a la gran comunidad de usuarios que se ha formado entorno a ella. Además, Wallapop se ha convertido en una de las plataformas más solicitadas para los anunciantes en el canal online.
 
Los dispositivos móviles juegan al favor de la moda sostenible y te ayudan a fomentar el respeto por el medio ambiente a través de la compra-venta de modelos de segunda mano. ¿Ya te has sumado al carro del reciclaje de prendas de ropa?

noticias moda

Las colecciones más esperadas de la MFW FW19/20

El mes de febrero no pone fin al ritmo en el calendario de la moda internacional. En esta ocasión nos trasladamos a Milán, la ciudad ‘cool’ de Italia por excelencia, para presentar y analizar los desfiles más destacados de la principal muestra de moda italiana.

La Milan Fashion Week gana adeptos temporada tras temporada. La pasarela italiana más popular presume de unos magníficos años de gloria. El estallido de fama de firmas clásicas como Gucci o Versace, la elegancia de Max Mara o Fendi y el aire fresco de No.21 o Attico sitúan Milan en primera línea. La capital del norte fusiona con maestría el minimalismo y la sofisticación con la extravagancia y la influencia barroca. El equipo de talentiam selecciona las siete colecciones más esperadas con las que conocer todas las tendencias para el próximo Otoño-Invierno 2019-20.
 

Gucci

Gucci Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Gucci Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Damos el pistoletazo de salida al repaso de la MFW con el gran nombre de la temporada: Gucci. La firma capitaneada por Alessandro Michele se ha convertido, de nuevo, en el ‘show’ más comentado de la reciente edición. El ‘nuevo’ Gucci ha vuelto a apostar por el ‘futurismo retro’ con un toque ‘nerd’. Michele viaja a la sobriedad de los años 40 (la generación de su abuela) para crear ‘looks vintage’ repletos de detalles (como las máscaras con picos y los collares de Pierrot). La colección apuesta por la renovación de los ‘trench’, los abrigos ‘oversized’ y los trajes de dos piezas: Asimismo, los cuadros y los rombos como estampados predominantes. El mundo de la moda tan solo puede aplaudir la obra del genio Michele y su triunfal Gucci.
 

Versace

Versace Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Versace Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Una de las primeras firmas que aparece en nuestra mente cuando pensamos en moda italiana es, sin duda, Versace. La casa más barroca del panorama internacional (con permiso de otros nombres como Dolce & Gabbana) ha vuelto a lograr centrar todos los focos de la industria en su ‘show’. La última propuesta de Donatella parte, según la propia creadora, de la siguiente idea: «Un poco de imperfección es la nueva perfección». La influencia de la música – en especial el ‘grunge’, la estética de los años 90 y el poder del ‘extreme glam’ son los máximos protagonistas de la colección. Versace vuelve al ‘podium’ de la moda italiana por la puerta grande.
 

Moschino

Moschino Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Moschino Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Jeremy Scott nunca deja de sorprendernos. Para el próximo OI19-20 emplea ‘The Price Is Right’, el programa de mayor duración de la televisión americana, como punto de partida para la concepción de su última colección. Moschino se ‘burla’ del poder del dinero en la televisión a través de las impresiones de billetes de dólar en diversas piezas. La firma italiana critica el consumismo descontrolado con un toque de diversión y genera atrevidos diseños que nos hacen imaginar el Estados Unidos de los años 70, 80 y 90.
 

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabanna Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Dolce & Gabanna Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

 

Prada

Prada Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Prada Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Miuccia Prada retoma la historia de Frankenstein para inspirar su última línea femenina. El ‘monstruo’ enamorado y rechazado de Mary Shelley inspira una serie de modelos que esconden una gran crítica sociocultural. Prada presenta el romance en su vertiente estética pero lo tiñe con un toque ‘dark’ que nos traslada a la figura Frankenstein. Encaje, flores y corazones conviven con uniformes, ‘puffers’ y botas de escalador en lo más reciente de Prada. El ‘miedo’ nunca ha sido tan bello encima de una pasarela.
 

Fendi

Fendi Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Fendi Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Como si de una profecía se tratase Silvia Venturini Fendi no ha parado de elevar la figura de Karl Lagerfeld a lo largo de los últimos meses. El resultado del trabajo del alemán con la firma italiana ha sido indiscutible y Venturini se ha inspirado en el Director Creativo de Chanel para su última colección (una casualidad realmente curiosa). La mujer Fendi viste rígidos y altos cuellos propios de la época eduardiana y costuras geométricas de gran detalle. También destaca un juego de capas y transparencias que define la ‘nueva feminidad’ de la casa italiana. Las pieles, los cuellos y las solapas en su versión ‘maxi’ serán los reyes de la fiesta durante los próximos meses invernales según Fendi.
 

Max Mara

Max Mara Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com
Max Mara Otoño-Invierno 2019-2020, MFW, vogue.com

Los abrigos de Ian Griffiths son los más deseados del mundo. Y no, no lo decimos en talentiam, es una verdad que todo el mundo de la moda (y de la política) defiende. Numerosas celebridades, como Nancy Pelosi, han caído en las redes de la firma italiana. El minimalismo, la sofisticación y la elegancia de cada propuesta de Griffiths se convierten en objeto de deseo por mujeres de diversas edades. Los diseños de Max Mara visten tanto a jóvenes amantes de la moda como a consolidadas personalidades del panorama internacional. El próximo Otoño-Invierno se tiñe de colores neutros como el beige y el gris perla pero, al mismo tiempo, vibra con llamativas tonalidades como el turquesa. Max Mara cuenta con todos los ingredientes para pasar a la historia de la moda italiana.

La MFW dice adiós una edición más para dar paso a La Semana de la Moda de París. La ‘Ciudad de la
Luz’ centra todas las miradas de la industria de la moda del 25 de febrero al 5 de marzo. No pierdas detalle de todas las novedades de las principales Fashion Weeks del mundo en los diferentes canales de comunicación de talentiam.

 

 

Recursos humanos

Instagram, la nueva herramienta de captación de talento

¿Usas las redes sociales en tus procesos de selección? En talentiam vemos la importancia que tiene Instagram en nuestro trabajo y te contamos cuáles son las empresas del retail que mejor lo utilizan.

imagen de instagram como red social para reclutar talento
www.trecebits.com

Los portales web de empleo encabezan la lista de las herramientas más utilizada y mejor valoradas tanto por los candidatos que buscan empleo como por las empresas que necesitan ampliar sus equipos, pero las redes sociales se han convertido en su complemento perfecto para ayudarnos a decidir por el mejor perfil.

Según un informe conjunto de Infoempleo y Adecco, nueve de cada diez empresas han utilizado este medio para reclutar talento (un 87% aproximadamente). Además, la mayoría de ellas admiten que consultan las redes sociales de sus candidatos valorando de forma positiva a los más activos en la red.

Debido a la gran cantidad de profesionales formados en la actualidad, cada vez más, las empresas tienen en cuenta la aptitud del candidato como factor determinante para su elección. Más allá del currículum se valoran, sobre todo, la personalidad, las habilidades sociales y de comunicación y cómo es la persona en su día a día. En este sentido, se nos permite saber cómo el candidato se muestra a los demás y conocer un poco más acerca de ellos. Una buena o mala utilización de sus perfiles públicos puede marcar la diferencia entre dos finalistas en un proceso de selección.

Del mismo modo, las empresas necesitan competir por el talento con algo más que un salario atractivo, deben conseguir que los candidatos prefieran formar parte de su equipo y no del de otras marcas similares. Para ello se sirven en muchos casos de la creación de estrategias de Employer Branding a través de su RRSS. La máxima está clara, cuanto más conozcas a tu futura empresa o empleado, más acertada será la elección final.

En los últimos años nos hemos centrado en Facebook, Twitter y LinkedIn, pero desde talentiam no queremos pasar por alto la red social del momento: Instagram. Es una red en la que se comparten imágenes o videos que pueden verse por todo el mundo. El 80% de sus usuarios siguen, como mínimo, a una marca. Más del 65% de las empresas tienen una cuenta en la red social y se suben más de 95 millones de fotos y vídeos al día. Sabiendo esto, entendemos que sea una red social que este ganando protagonista ya que como candidato te permite tener mayor visibilidad y como empresa o empleador es una herramienta que podemos utilizar en nuestros procesos de selección.

empleados de starbucks
www.starbucks.com

Hemos querido recopilar cinco ejemplos de empresas del sector retail que usan instagram para reclutar talento y que, además, lo hacen muy bien:

Starbucks

La gran cadena multinacional de cafés tiene una cuenta específica de recruitment. Usan las instagram stories para dar más visibilidad a aquello que les hace diferentes respecto a las demás empresas competidoras como la promoción interna, la educación, etc

Inditex

Al tener gran variedad de marcas, dirigidas además a diferentes profesionales, el gigante del retail cuenta con multitud de perfiles en Instagram para solucionar esto, y reagrupar todos sus procesos de selección mediante el uso de hashtags. Un 70% de estos son creados por marcas, así que no es de extrañar que sea una buena herramienta, también, para la organización de la marca empleadora. En este caso el utilizado es #InditexCareers seguido del nombre de la firma en concreto, por ejemplo #zara, #oysho, etc.

Mercadona

Mercadona opta por presentarnos a sus propios empleados contándonos cómo es su experiencia en la empresa, de esta forma llegan de una manera mucho más directa al candidato y logran captar mejor su atención. En sus highlights destacados ‘’Trabajador@s’’ encontrarás todas sus historias personales.

Lidl

Lidl está probando los anuncios promocionados de Instagram, llamados Instagram Ads. Si las marcas publicitan sus productos, ¿por qué no mostrar también ofertas de empleo y darles la oportunidad de inscribirse de manera rápida y fácil?.

Gant

Gant es una empresa retail que tiene una página en concreto destinada a la gestión de sus careers. Lo genial de esta marca es que ha sido capaz de crear contenidos totalmente diferentes al resto. En su cuenta @lifeatgant invitan al internauta a seguir a sus equipos alrededor de todo el mundo, presentándoles, grabando entrevistas en sus entornos de trabajo y ofreciendo una imagen cercana y profesional de sus empleados. Logran así mejorar notablemente la Candidate Experience de los profesionales que llegan a ellos en busca de nuevas oportunidades. Sin duda una idea genial.

Lo que está claro es que tanto si estás en búsqueda de trabajo como si eres una marca, cada día en más importante mostrar una buena imagen en nuestros perfiles. Y es que en el mundo de las redes sociales nunca se sabe quién puede estar observándonos o qué oportunidad nos espera a la vuelta de la esquina.

Retail/Moda

Instagram, la red social por excelencia

Instagram se ha convertido en la red social con mayúsculas. La preferida de las marcas de moda para compartir sus colecciones, colores y tendencias. Ahora con una nueva funcionalidad, tiendas online ya disponible en España.

Instagram se ha convertido en la red social con mayúsculas. Hace unos años teníamos diferentes redes para diferentes cosas. Usábamos twitter para seguir las noticias, pinterest para buscar inspiración, snapchat para los filtros de gatitos… y facebook, la verdad es que ya no uso facebook.

perfil de instagram
Fuente BBC

Algunas de las redes sociales siguen operativas en mi teléfono, pero mi favorita sin lugar a duda es Instagram. Lo cierto es que la red social no ha parado de innovar en los últimos años. Soy hiper fan de las stories, no puedo vivir sin los GIFs, me encanta responder a las encuestas y por supuestísimo seguir a las firmas y diseñadores de moda para estar siempre súper actualizada.

Para las marcas es una forma fácil de llegar a los usuarios, eludiendo la molesta publicidad.

La última novedad y una de las cosas que estoy segura de que me va a gustar mucho en Instagram, es que ya ha llegado a España la posibilidad de tener tiendas online.

Instagram Shopping va a permitir vender tus productos, por lo que las posibilidades para pequeñas empresas van a ser brutales. Imaginad solo el público al que se puede llegar…

Esta nueva herramienta esta pensada para perfiles de empresa que tengan la última actualización de Instagram. Además, los productos que se pueden vender son solo productos físicos y hay que tener como mínimo 9 publicaciones para poder activar el botón de compra.

Con cada vez más usuarios y presencia de marcas, el año pasado ya más del 70% tenían presencia en Instagram, las marcas están aprovechando el tirón de la red social para aumentar sus ventas y por supuesto llegar a más público.

En Estados Unidos llevan tiempo usando esta herramienta pero ahora muchas firmas españolas tienen la posibilidad de utilizarla, pero para ellos no todo vale.

perfil de Trendencias
Fuente Trendencias.com

A continuación quiero daros algunos consejos para que vuestras cuentas de Instagram consigan, por lo menos, ser más atractivas:

Crea contenido que conecte. Además de fotos sobre producto o personas, puedes tener imágenes de otro tipo de contenido que guste a los usuarios. Por ejemplo algunas marcas ponen memes o frases motivacionales.

Crea contenido que impacte. El uso de imágenes potentes o de las tonalidades de colores, harán que tu perfil destaque sobre el resto.

Conoce a tu público. Si sabes quién esta detrás de tus seguidores sería mucho más fácil hacer un contenido adecuado para ellos, y sobre todo ¡divertido!

Crea un hashtag que identifique a tu marca. La marca Desigual por ejemplo consiguió un alto posicionamiento usando #giftdifferent en la época de regalos.

Cuida a tus seguidores y se convertirán en tus embajadores. No hay nada mejor que dar un poco de cariño para recibir ese cariño y fidelidad que tanto necesitan las marcas. Una forma de hacerlo es por ejemplo compartiendo las fotos donde luzcan nuestras prendas.

¡Diviértete! Los usuarios no queremos seguir cuentas melancólicas o tristes, nos engancha el buen humor y la alegría. No te cortes a la hora de hacer stories divertidas, incluso ridículas, ahí esta la espontaneidad y la mágia de Instagram.

Instagram está consiguiendo que estemos actualizados, que sigamos a nuestras firmas favoritas y ahora incluso que compremos lo que más deseamos sin movernos de nuestras casas. Un lujo que hace pocos años ni siquiera podíamos imaginar.