noticias moda
La delgadez sigue imponiéndose en la moda, sobre todo en las pasarelas
27/09/2023 0 Comments
|Un estudio recientemente publicado no deja lugar a duda: el 95,6 % de looks presentados la pasada temporada en Nueva York, Londres, Milán y París fueron defendidos por modelos delgadas(tallas 32-36).
El cuerpo de las modelos es uno de los temas más controvertidos del universo de la moda. De hecho, en numerosas ocasiones se han vivido escenas realmente dramáticas como desmayos de modelos y otros estragos derivados de un peso extremo. Todo apuntaba a que las modelos mid size o plus size iban ganando terreno, a favor (entre otros aspectos) de la representación realista de la mayoría de mujeres, pero la pasarela de primera nivel se resiste a dejar atrás el reinado de la delgadez. En Fashion United han publicado un interesante análisis del que nos hacemos eco en talentiam para hablar sobre este fenómeno.
El culto a la delgadez está presente en la gran mayoría de pasarelas, Paolo Volonté, profesor del Instituto Politécnico de Milán, en Italia, donde enseña sociología de la moda, explicó en una entrevista que el movimiento bodypositive «es una especie de lavado de cara». En palabras de un experto, que una modelo que se aleje de la 32-36 aparezca en un desfile de París o Milán es para «demostrar que la marca en cuestión es inclusiva», pero «en realidad se trata de preservar un sistema basado en la tiranía del ideal de delgadez».
La diversidad es prácticamente nula en Nueva York, Londres, Milán y París. De acuerdo con unos datos recogidos recientemente por Vogue Business, de los 9.137 looks presentados en la pasada temporada durante 219 desfiles de moda en las ciudades citadas, «el 95,6 % fueron presentados por modelos delgadas (tallas 32-36). El 3,8 % de las prendas fue presentado por modelos de talla mediana (entre 38 y 42) y solo el 0,6 % fue representado por modelos de talla grande (44 y más)». Ekaterina Ozhiganova, modelo, estudiante de Derecho y fundadora de la asociación «Model Law» lo tiene claro: las marcas «se niegan a representar a la gente normal».
La experta en el mundo de las modelos realizó una encuesta entre profesionales en la que descubrió que «nueve de cada diez modelos respondieron que se sentían presionadas para cambiar su apariencia «regularmente» (52,5 %) u «ocasionalmente» (37,7 %)». La prohibición de la talla 32, fechada del año 2017, poca relevancia tiene en nuestros días. En palabras de Ozhiganova, «las tallas varían según la firma y la ropa de la talla 34 puede ser igual de pequeña, por ejemplo».
Por ahora, todo apunta a que el lujo sigue ensalzando la extrema delgadez. Finalmente, te animamos a que nos sigas en nuestras Redes Sociales (Instagram, Facebook y Twitter). ¡Bienvenidos a la pequeña-gran familia de talentiam!
Fotos | De las respectivas marcas